NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 21/01/2025

El Frente por la Soberanía busca una renovación generacional

“Estamos pensando una alternativa para la ciudad”, sostuvo Iván Bonicci al ser consultado sobre la posibilidad de presentar candidatos a concejal. La intención es lograr una renovación “tanto de ideas como de generaciones”.



  • COMPARTIR

Iván Bonicci visitó los nuevos estudios de nuestro grupo de medios para dialogar sobre las próximas elecciones provinciales, para las cuales la presentación de candidatos finaliza el 7 de febrero. 
En ese marco, el espacio que integra, Frente por la Soberanía, ya trabaja de cara a poder poner nombre a sus representantes. “La gente con la que trabajamos aporta desde la cultura, el trabajo, la ciudad metalúrgica, la pesca, la juventud, el Profesorado. Esa es la gente que construye y está todos los días, y estamos pensando a partir de eso”, anticipó. 
Algo que tiene en claro Bonicci, es que anhela que estas elecciones se vean atravesadas por una renovación “tanto de ideas como generacional”. 
“Por eso siempre creemos importante ese llamado a la juventud y que pelee por los espacios”, prosiguió dejando en claro que es necesario “darle lugar a ideas y cabezas nuevas que están dando vueltas y tienen mucha potencia”. 
Para Bonicci lo primordial es lograr “una construcción que se traduzca en la felicidad de la gente”. “Que tengan una vida mejor, que haya acceso a la vivienda, a la salud, que cada familia pueda organizarse mejor y que se trabaje por la mayoría”, prosiguió. 
Al ser consultado sobre si será candidato, confirmó que acompañará al espacio que integra, pero no así si integrará la lista. “Siempre voy a estar activo, porque es algo hasta espiritual la militancia política. En el armado, uno siempre tiene aspiraciones de ocupar lugares que de verdad puedan llegar a lograr una transformación completa en la ciudad. Pero hay que ver cómo, si son los tiempos y el momento de hacerlo”, aclaró. 
Más adelante explicó que están en pleno proceso de analizar las opciones, y escuchar lo que la ciudadanía quiere y necesita. “Dependemos mucho del ánimo que nos pueden dar los que están al lado nuestro y construyendo con nosotros”, dijo. 
En relación a la participación de la juventud, estimó: “Hay un relato sobre que los jóvenes no están tan comprometidos, y llegamos a una coyuntura en donde se promueve el individualismo, y parece que lo colectivo hubiese perdido fuerza”, pese a esto, “en Villa Constitución vemos algo contrario a esto”. 
Ejemplificó con su participación en Mundo Transversal, “cuando hay una oferta, cuando se nos abre una puerta, cuando se convoca a la pibada, la juventud está, participa, sueña y proyecta”. 
“Eso que pasa en la ciudad, me lleva a llamar a dar un vuelco generacional y que no se vean los nombres de siempre. Debe existir esa generosidad de brindar lugares, y en nuestro espacio esa generosidad se expresa”, finalizó.