NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 21/01/2025

Enero de audiencias en el Concejo Municipal

Los ediles mantienen reuniones con referentes de diversos sectores en torno a los proyectos de tributaria y presupuesto 2025. Además, avanzan con los temas que habían quedado pendientes del año anterior, entre ellos, estacionamiento medido.



  • COMPARTIR

Por licencia del intendente Jorge Berti, durante los primeros días de enero la concejal Viviana Romo Cuesta ocupó de manera interina ese cargo en el Municipio de Villa Constitución, siendo reemplazada en la presidencia del legislativo local por Alejandrina Borgatta (vicepresidenta 1ª).
De esta manera, entre el 2 y el 18 de enero la edil de UxP fue la máxima referente del Honorable Concejo Municipal. 
En diálogo con El Show de la Noticia en su regreso a La 100 Villa Constitución FM 94.7 el lunes pasado, Borgatta repasó lo acontecido durante esas dos semanas. 
Comentó que las actividades centrales en el legislativo estuvieron relacionadas a las tradicionales audiencias y reuniones que se realizan luego de presentarse los proyectos de tributaria y presupuesto en audiencia pública. 
En ese sentido, entablaron diálogos con representantes del Centro Comercial e Industrial, la Cámara de Industria, y fijaron encuentros con el Colegio de Contadores; entre otros actores que por nota solicitan ser escuchados por los concejales y así plantear cuestiones relacionadas principalmente con la ordenanza impositiva. 
En relación a los encuentros con el CCIP y la CIDECON, Borgatta dijo estar sorprendida porque las entidades “no estuvieron en la audiencia pública y eso nos llamó la atención”. 
“En todos los años que nosotros fuimos los organizadores ellos han tomado la palabra, han expresado su postura. Ante esto a muchos nos llamó la atención que esta vez no pudieron estar. Creo que tuvo que ver con el cambio de organización ya que no estuvimos nosotros a cargo de la organización sino el Ejecutivo que lo hizo por primera vez”, explicó. 
El punto central que trataron tuvo que ver con el DReI, “más del 50% de los recursos propios que recauda el Municipio viene del derecho de inspección, y nos plantearon que eso después se vea reflejado en el presupuesto para el sector productivo, comercial e industrial”, comentó la edil. 
En lo personal, Borgatta opina que “como hay un alto porcentaje del presupuesto destinado a cultura y turismo, también tiene que haberlo para este sector que todos los días decide invertir en nuestra ciudad”. 
Otras de las audiencias estuvieron relacionadas a cuestiones pendientes que habían quedado del año anterior entre ellas, el estacionamiento medido. “Es una ordenanza que modifica la normativa actual que existe pero que no se pone en práctica. Modifica algunas cuestiones que tienen que ver con fiscalización, ampliación, pero no nos cuentan cómo se va a llevar adelante”, resumió explicando que aún no han explicado si funcionará con el sistema tradicional de compra de boleta o se si realizará a través de una plataforma virtual. Ante esto, la postura del Concejo es la de estar de acuerdo en el regreso del estacionamiento medido pero conociendo en detalle cómo se aplicará. “El paso siguiente es que el Ejecutivo envíe ese proyecto de cómo piensa llevarlo adelante, pero luego evaluarlo y a partir de allí que se aprueben esas modificaciones que se pretenden realizar”, cerró.