NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 21/01/2025

La UOMVC prevé una situación aún más crítica para este año

Pablo González analizó el presente de Acindar, Tenaris y Laminados Industriales, como así también de los talleres metalúrgicos. Con un panorama de incertidumbre en cuanto a la producción, resaltó que “el panorama es sombrío”.



  • COMPARTIR

El secretario General de la Unión Obrera Metalúrgica Villa Constitución (UOMVC) Pablo González, analizó el contexto productivo local y la incidencia en el trabajo del sector. Aclaró que “no todo gira en torno a Acindar” y que el panorama es complejo también en otras plantas locales como así también en los talleres metalúrgicos. 
“La situación es crítica en general”, resumió y luego analizó caso por caso iniciando por Laminados Industriales. “Hasta abril no tiene producción, la gente hoy está de vacaciones y una vez que ingresen entrarán en un proceso de suspensiones”, comentó explicando que se logró un acuerdo por lo que cobrarán el 90% del sueldo, algo que tildó como positivo por el porcentaje pero de igual modo “en lo económico ya el salario no alcanza ganándolo completo, menos aún si hay que considerar una reducción”. 
En relación a Tenaris, “tenemos un black-out de planta, todo el mundo de vacaciones hasta mediados de febrero. En este caso también se avizora que habrá problemas con la producción en el retorno, como lo hubo el año pasado con dos semanas de parada por mes. Es decir, 15 días de trabajo y 15 días de suspensiones, lo que también significan rebajas salariales”, relató.
Refiriéndose a Acindar, “no se ve ningún panorama positivo con respecto a la producción”, sostuvo informando que “a priori nos dijeron que el presupuesto es más bajo que el del año pasado”. 
En cuanto a los talleres metalúrgicos también se mostró preocupado por la situación resumiendo que por el momento “se le han otorgado vacaciones al personal y en algunos todavía no han pagado el premio anual”.
En líneas generales, “la cosa viene fea y muy jodida”, se lamentó y dijo esperar que “la macroeconomía cambie para que no afecte tanto a la producción y a la gente como lo viene haciendo”. 
Pensando en lo que viene, sostuvo que según su experiencia y lo que prevé “el panorama es sombrío”. “Queremos que todo mejore, pero dudamos que sea así. No es mi intención ser dramático, pero yo avisé esto en enero del 2024 y mucha gente me criticó y cuestionó por hacer política”, sostuvo. 
Por último, anticipó cuál será el rol que tome el gremio en un año signado por las elecciones. “El de siempre, UOM planteará la lucha y la confrontación en contra de los poderes hegemónicos y en contra de las injusticias, como lo ha hecho siempre”, enfatizó.