NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 26/01/2025

Resaltan las tareas de prevención para evitar casos de dengue

Julieta Soria valoró los trabajos realizados en los últimos meses que hacen que al momento no se registren casos en la ciudad. Destacó además la predisposición de los vecinos colaborando cada uno en sus hogares.



  • COMPARTIR

Tiempo atrás y anticipándose a la temporada estival se puso en marcha una mesa interdisciplinaria para trabajar en la prevención del dengue. Desde allí se han abordado distintas actividades y campañas de difusión. 
En los últimos días, la directora de Ambiente Julieta Soria valoró todo el trabajo realizado. “Tenemos cero casos de dengue. Todo lo que fue el 2024 realizamos un trabajo muy fuerte en instituciones, vecinales, escuelas, hemos dado charlas en el Municipio. La Dirección de Ambiente ha estado literalmente en todos lados, hicimos capacitaciones y promoción en los barrios. Trabajamos en las zonas rojas. Creo que eso fue muy importante para este resultado”, explicó.
A su vez, valoró como fundamental la ayuda de la sociedad “porque sin la colaboración de los vecinos, esto no sería posible, llegar casi al final de enero sin casos positivos”. 
“Es todo un trabajo mancomunado, el descacharrado, la limpieza del hogar, el corte del césped, no dejar agua acumulada, la limpieza de las piletas; todo eso es clave”, agregó.  
En este marco, explicó que continúan con el plan de fumigación en toda la ciudad, poniendo especial atención en los espacios verdes y públicos. “Nuestro compromiso es garantizar un ambiente más saludable y seguro para todas las familias. Esta labor es fundamental para prevenir y cuidar nuestra calidad de vida”, sostuvo. 
Comentó que la fumigación es una actividad más del calendario, pero se considera la temporada activa de mosquitos y dengue desde septiembre a marzo. De igual modo, “desde hace dos años estamos extendiéndolo hasta mayo”, aclaró. 
“El calendario municipal es quincenal, lo único que frena las fumigaciones son las lluvias, caso contrario se sigue el cronograma a rajatabla en los dos sectores en los que tenemos dividida la ciudad”, prosiguió Soria. 
Por último comentó que las fumigaciones son de noche por una cuestión netamente operativa, porque es necesario que no haya tránsito ni gente circulando por las calles. Los días en donde se realizan los trabajos son informados con antelación a través de las redes de comunicación oficiales del Municipio. Pidió a los vecinos no dejar animales domésticos sueltos y no tener las ventanas abiertas en el periodo de fumigación. De todas maneras aclaró que “es una aplicación totalmente controlada y que sólo afecta al 20% de la población de mosquitos, se hace con productos aprobados por la ANMAT. Es todo seguro e inocuo para las personas”.