NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Principales reclamos de AMSAFE antes del inicio del ciclo lectivo
Deuda salarial del 2023, implementación de la hora extra, jubilados y presencialidad son los principales asuntos que desde el gremio docente plantean al gobierno provincial antes del comienzo de las clases, y a la espera de la convocatoria a reunión paritaria.
Luego del encuentro de trabajo con el Ministerio de Educación, los delegados de AMSAFE Constitución Marta Risso y Matías Pereyra expusieron sus apreciaciones sobre este acercamiento entre los gremios docentes y el gobierno provincial.
Ambos coincidieron al momento de marcar como positivo haber sido convocados a dialogar con antelación. En relación a los temas fundamentales a tratar en este inicio de año mencionaron en primer lugar el presente de los jubilados, “es algo que nos tiene realmente preocupados porque comenzaron a percibir los aumentos recién a los 60 días y no fueron significativos. Y además desde que se aprobó la reforma previsional están teniendo descuentos solidarios del 2 o más por ciento”, explicó Risso.
Otro punto está relacionado a la aplicación de la hora extra, “es algo que se debe planificar para que las familias puedan diagramar su día a día, y también para que los docentes sepan cómo se van a implementar. Porque en el caso de los chicos es obligatorio, pero los docentes podrán elegir”.
A su turno, Pereyra comentó que durante este primer encuentro se reiteró una serie de reclamos iniciados en 2024, como por ejemplo “la deuda del 2023 que se había comprometido a pagar este gobierno y aún no lo hizo”.
“Reiteramos que estamos en contra también del ítem de presencialidad que termina siendo por fuera del recibo de sueldo y que además está en contra de los derechos que fuimos conquistando”, agregó.
Por otra parte también se refirieron al examen para jerarquizar los cargos directivos, “el año pasado se terminaron con los cinco módulos de capacitación y este año se realizará el examen y esperemos que sea también el escalafonamiento”.
Pereyra recordó además que continúan reclamando por el Fonid, “si bien es para el gobierno nacional lo hacemos extensivo al provincial porque no se viene pagando desde el año pasado, y eso implica casi un total del 10% en nuestro salario”.
Para cerrar, Risso dejó en claro que “por el bien de la educación” el gremio espera que este año se abra el diálogo y el trabajo conjunto. “La escuela es muy compleja como para que haya mezquindades o representaciones equivocadas del gobierno. El sindicato siempre ha sido un espacio habilitado al diálogo y la construcción de la escuela. AMSAFE hace 100 años que está y los gobiernos cambian cada cuatro”, finalizó.
Vale recordar que el calendario escolar marca el inicio del ciclo lectivo 2025 para el nivel primario el día 24 de febrero y el nivel secundario el 5 de marzo.