NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
AMSAFE rechazó la oferta salarial y fue al paro en el inicio de clases
“Con una propuesta de incremento un poco mayor, todos empezábamos las clases”, dijo la delegada departamental Marta Risso.
El pasado lunes, y en cumplimiento de la resolución de la asamblea provincial, AMSAFE llevó adelante una jornada de protesta en rechazo de la propuesta realizada por el gobierno en la última reunión de la mesa paritaria y en reclamo de mejores condiciones para enseñar y aprender y aumento salarial para activos y jubilados. Además, esta jornada se dio en el marco del paro nacional decretado por CTERA.
En las seccionales departamentales se llevaron a cabo diversas actividades como volanteadas, concentraciones, clases públicas, radios abiertas, conferencias de prensa y demás, dando cumplimiento con lo resuelto por asamblea. Además, una delegación participó de la marcha nacional en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La misma contó con representación de AMSAFE Constitución.
La delegada departamental Marta Risso explicó que el paro y la protesta respondió a diversos reclamos del gremio docente para con el gobierno provincial, entre los cuales enumeró: una nueva propuesta salarial, aumento genuino para activos y jubilados; que estos últimos perciban el incremento al mismo tiempo que los docentes en actividad; regularización de todas las prestaciones de IAPOS; urgente traslado y concurso de ingreso en Inicial, Primaria y Especial; pago de la deuda de la paritaria 2023; concreción de las obras de infraestructura necesarias; titularizaciones en la modalidad artística; aumentos de las asignaciones familiares como así también de los montos de comedores y copas de leche.
Risso dejó en claro que esta medida de fuerza es también en reclamo al gobierno nacional, “estamos muy preocupados porque no se están enviando los fondos para los comedores escolares, también por el FONID que después de tanta lucha docente hace más de un año que no lo estamos cobrando e implica un 12% de nuestro salario”.
En relación al porcentaje que acató el paro dijo que varias escuelas no abrieron sus puertas y a la par, “muchos otros compañeros me escribieron angustiados porque tuvieron que asistir porque el presentismo es lo que le alcanza para vivir”, sostuvo.
Por último dejó en claro que “todos queremos dar clases, y si la propuesta era buena, todos íbamos a empezar. No entendemos qué quieren hacer, era muy simple. Con una propuesta de incremento un poco mayor, todos empezábamos las clases”, finalizó.