NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
“Cooperar 7 de Mayo” en proceso de readecuación
El presidente Cristian Horton explicó que ante el contexto económico y productivo actual, está en una etapa de reconfiguración estudiando otras posibilidades de mercado.
Cristian Horton, presidente de la Cooperativa de Trabajo “Cooperar 7 de Mayo” se refirió al presente del sector que representa ante la situación económica y productiva nacional que hace eco en Villa Constitución y la región.
“Ante los cambios en la política económica hacia la industria estamos en una situación de reconfiguración, de readecuación. Nuestra cooperativa brinda servicios en Acindar y es de público conocimiento lo que está sucediendo en la empresa por la caída de la producción”, comenzó explicando que ante esto buscan readecuarse, “nuestros servicios que son de logística y evacuación, están en línea con los trenes laminadores y los sectores productivos de Acindar; por ende no nos queda más que adecuarnos a las nuevas exigencias, es lo que nos toca atravesar”.
En ese marco, comentó que el movimiento cooperativo tiene flexibilidad por lo que puede avanzar en esa reconfiguración aunque presenta sus trastornos ya que genera “discusiones gremiales y con la empresa”. De igual modo, “todo tiene que ver con situaciones que no dependen de nosotros y no podemos manejar, que es una política industrial que está afectando a todo el sector”.
En resumen “estamos surfeándola, como decimos internamente”, prosiguió resaltando que están achicando costos y analizando la diversificación de producciones. “También hay un mercado bastante retraído y con pocas oportunidades, salvo en algunos sectores; pero lo nuestro está muy focalizado en la industria”, sostuvo Horton.
En ese camino de diversificación, Cooperar se encuentra estudiando otras oportunidades y logrando algunas cotizaciones para trabajos de movimiento de suelo, y obras civiles en otras ciudades de la zona y en provincia de Buenos Aires. “Siempre buscando ver cómo atravesamos esta etapa. Con las dificultades, pero en unidad dentro de una organización que es flexible creo que estamos navegando”, expresó.
Proyectando lo que resta del año basándose en el contexto mencionado, Horton aseveró que están en un proceso de revisión de costos y adecuación a la nueva macroeconomía. Además, planteando las necesidades que tiene el sector, “no resignarnos a que esto debe ser así, creo que hay un plan de mejoras de infraestructura en este país que debería darse y movería la industria de la construcción porque una economía estacionada durante mucho tiempo traerá dificultades serias como las que ya estamos viendo”.