NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 07/04/2025

Tres pilares fundamentales: solidaridad, visión y estrategia

El precandidato a concejal y profesor Iván Bonicci resaltó que “despierta una nueva posibilidad y esperanza en estas elecciones” ya que sus propuestas “fueron muy bien recibidas por la población y generan confianza en el espacio”.



  • COMPARTIR

El Frente Amplio por la Soberanía, se presenta en las próximas PASO con una fórmula joven encabezada por Iván Bonicci y Paula Gambari, aportando una visión estratégica, estudiada y planificada para los próximos años de la ciudad. En los días previos a los comicios, realizaron un llamado a votar “con información y consciencia”.
“Como espacio, nos propusimos ser claros, formados y poner a disposición cada una de las propuestas y proyectos que tenemos para la ciudad, que esta no sea una campaña vacía, sino más bien una oportunidad de generar una proyección a largo plazo para Villa Constitución”, sostuvo Bonicci. 
En ese marco resaltó que en los diferentes encuentros mantenidos los vecinos han destacado la claridad del plan para la ciudad, las nuevas ideas, como también la innovación para abordar viejos problemas locales. 
“Desde mi rol docente siempre hago hincapié en que debemos informarnos y estar instruidos para tomar las mejores decisiones, en este caso lo mismo quiero transmitir a la ciudadanía; que este 13 de abril conozcamos todas las propuestas de los diferentes candidatos y que el voto sea un acto consciente”, agregó el precandidato a concejal.
Así compartió algunas de las propuestas que guiarán su gestión en caso de ser elegido con el voto popular democrático. 
“Nuestro sueldo es para el pueblo, de ser concejal, quiero ganar como un docente, que es para lo que me formé. Los demás recursos serán destinados mes a mes para organizaciones de la ciudad”, dijo. Mencionó también turismo y trabajo a través un frente costero con infraestructura, promoción y facilidades para actividades que promuevan el trabajo, desarrollo y atractivo turístico sostenible. 
Además de promover facilidades y beneficios para emprendedores y comercios; y la creación de un polo tecnológico. 
Mencionó además becas para estudiantes del Instituto de Profesorado N° 3, “para fortalecer sus estudios, a cambio, se los impulsa a realizar prácticas educativas en vecinales, barrios, talleres e instituciones, ayudando en el abordaje de diferentes problemáticas socioeducativas de la ciudad”, aclaró.
Más adelante se refirió al transporte de pasajeros, la recategorización del Hospital y la posibilidad de generar terrenos a bajo costo. 
La rama cultural también es un pilar fundamental presentando propuestas como el regreso del Carnaval y la creación de una sala de producción musical y audiovisual pública. 
“Estas propuestas expresan creatividad, convicción y valentía política para que Villa Constitución pueda desarrollarse a partir de ejes claros”, cerró.