NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Protesta y concentración por recortes en discapacidad
“Este es un camino duro y cíclico, parece que siempre estamos en el mismo lugar”, expresó Leticia Garrone quien brindó detalles sobre los principales reclamos y el presente que les toca atravesar.
Profesionales y prestadores de servicios del sector de discapacidad realizaron una protesta el lunes por la mañana en la Plaza de la Constitución en reclamo por demoras y fallas en el sistema.
“Hay pacientes esperando comenzar los tratamientos hace 9 meses”, lamentaron a través de un comunicado dirigido a los medios. Entre las principales problemáticas se encuentran los “retrasos en la otorgación de los equipamientos ortopédicos necesarios para los pacientes” y la “falta de financiamiento adecuado que ha provocado que muchos profesionales y entidades prestadoras no puedan sostener económicamente la atención”.
La situación, advirtieron, afecta directamente la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Leticia Garrone, directora de Ayecan recibió a Diario La Ciudad tras la concentración. Detalló cuál es la realidad que atraviesan y explicó cuáles son los principales reclamos.
“Los puntos principales son varios. El primero es la recomposición salarial de los terapeutas porque no recibimos aumentos desde el año pasado, el último fue del 0.5% en diciembre. También la autorización en las prestaciones para los afiliados, porque hay chicos en sus casas esperando que los tratamientos sean autorizados desde julio del año pasado”, relató.
“Es un sistema que viene muy baqueteado, somos minoría por eso siempre nos cuesta mucho organizarnos y alzar la voz, y por supuesto nos cuesta muchos encontrar respuestas”, se lamentó.
Garrone recordó que el año pasado “hubo un intento del gobierno por recomponer la situación y parecía que íbamos por buen camino, los plazos de pagos habían disminuido y llegamos a cobrar a los 60 días; pero ahora volvemos a comenzar”, expresó.
Ante esto analizó: “Para nosotros es muy difícil parar porque hay personas que dependen de nuestro trabajo. Se analiza mucho antes de tomar esa decisión. La realidad es que este es un camino duro y cíclico, parece que siempre estamos en el mismo lugar”.
Por último, agradeció a todos los que se sumaron y apoyaron la concentración del lunes pasado en la plaza central. “Nosotros somos todos autoconvocados, no tenemos a nadie que nos representa y eso lo vuelve complicado. En este caso, casi todas las instituciones de la localidad pararon. Y las que no lo hicieron, entiendo que es difícil hacerlo porque detrás hay personas y familias que necesitan del servicio; y aunque no hayan parado se sienten representadas por nosotros”, cerró.