NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 22/04/2025

Anunciaron el Congreso Nacional sobre Problemáticas Educativas

Tendrá lugar los días 22 y 23 de agosto en nuestra ciudad bajo la temática “La escuela hoy. Miradas entre tensiones, dinámicas y perspectivas”. Contará con la participación de prestigiosos pedagogos, investigadores y disertantes reconocidos dentro y fuera del país.



  • COMPARTIR

En el año 2019 nació Frágiles, un proyecto impulsado por Carina Galano y Mariela Lenzi pensado como un espacio que promueva encuentros de formación docente con propuestas de alta calidad para Villa Constitución, alrededores y todo el país. 
Las primeras propuestas fueron online, y en el año 2023 llegó el 1º Congreso Nacional de Educación presencial con una excelente respuesta y con la participación de disertantes de primer nivel como Carlos Skliar y Ruth Harf. 
Desde Frágiles anunciaron la fecha de lo que será la segunda edición que llegará los días 22 y 23 de agosto, con prestigiosos pedagogos, investigadores y disertantes reconocidos dentro y fuera del país; con una convocatoria abierta a todas las entidades relacionadas con la enseñanza obligatoria de los tres niveles. Es así que estará destinado a docentes, gestores educativos, estudiantes de la formación docente, investigadores y profesionales relacionados con la educación, de institutos terciarios, universidades o entidades intermedias. 
Este 2º Congreso Nacional sobre Problemáticas Educativas se desarrollará 100% presencial en el auditorio de la UOMVC y se centrará en la temática “La escuela hoy. Miradas entre tensiones, dinámicas y perspectivas”. 
Contará con prestigiosos disertantes reconocidos a nivel internacional, ellos son Daniel Brailovsky, Elena Santa Cruz y Sandra Nicastro. 
“Creemos en la necesidad de estos espacios de encuentro entre docentes para fortalecer, pensar, analizar las problemáticas y las transformaciones con las que nos encontramos con las nuevas formas de enseñar y aprender. No solamente es importante, es urgente y estratégico, es imperioso”, expresó Mariela Lenzi en diálogo con nuestro grupo de medios. 
Debido a la gran experiencia del 2023, las expectativas para esta nueva edición son importantes. “La intención es repetir el congreso cada dos años, es un esfuerzo muy grande. Nuestra asociación es sin fines de lucro, lo hacemos porque amamos la educación, porque creemos en la escuela y porque la vemos como necesaria frente a los cambios paradigmáticos que se presentan, a los nuevos vínculos”, prosiguió. 
A su vez, Lenzi recalcó que “hoy la escuela está desafiada por los adelantos tecnológicos, por las redes. Hay nuevas formas que se nos exigen a través del conocimiento y de los vínculos. Creemos en la escuela como ese espacio necesario de construcción de lo común. Asumimos estos nuevos desafíos y creemos que cuando nos encontramos, cuando lo hacemos juntos es infinitamente más valioso”, cerró. Vale destacar que las fichas de preinscripción, valores y demás datos de interés pueden encontrarse ingresando en las redes de la asociación (@fragiles.encuentros).