NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 25/04/2025

Debate político analizando las PASO

Referentes de distintos sectores confluyeron en Telenoticias Primera Edición para analizar lo sucedido en las elecciones del pasado 13 de abril. Pese a marcar diferencias en sus alocuciones, todos coincidieron al momento de mostrar preocupación por el poco interés que generó en la población el ir a votar.



  • COMPARTIR

Continuando con el análisis de lo que fueron las PASO del pasado 13 de abril, llevamos a cabo un debate político en Telenoticias Primera Edición en donde compartieron sus opiniones referentes de distintos sectores a lo largo de esta semana. 
Como fue el caso de Miguel Alfaro que se auto presentó como “un ciudadano comprometido”, Antonio González en representación del PJ departamental; Ariel Valido, concejal mandato cumplido por la UCR, y el periodista Gustavo Rojas. 
“Hay una cuestión muy preocupante que es la falta de asistencia al voto y la disminución de todos los partidos en general, a excepción de La Libertad Avanza. Es evidente que una parte de los votos peronistas y radicales migraron allí. Lo mismo que sucedió con la disminución de Leticia Pieretti, la concejal del oficialismo”, resumió Alfaro opinando que una parte de la ciudadanía realizó “un voto castigo” con el Senador y el Intendente como principales objetivos. “No podemos no mencionar el voto joven, y se está formando una mayoría conservadora que tendrá influencia no sólo en Villa sino en el país”, agregó. 
A su turno González coincidió sobre la preocupación por la escasa participación, pero lo adjudicó en parte al cambio de lugar de votación para varios vecinos. Sí recalcó que considera que la gente ha votado “en contra de” y eso es para analizar. “Hay que prestar atención a los números y a la forma de votar, hay que tratar de juntarnos más allá de los partidos políticos”, dijo. A su vez consideró que “pese a las divisiones” el peronismo no hizo una mala elección. 
Luego fue el turno de Valido, quien analizó que en los últimos años existe un proceso disruptivo a los que se suma un descontento hacia lo que se conoce como la política tradicional. “La democracia como la conocemos está siendo interpelada en todos los niveles y las dos grandes coaliciones nacionales están en crisis, más aún con la irrupción de La Libertad Avanza”, sostuvo. Además, anticipó que considera que Tomasi podrá quedarse con dos bancas en la medida que el resto de candidatos “le sigan pegando como han hecho hasta ahora, si hablan mal, los lleva caminando”, sostuvo. 
Pensando ya en lo que serán las Ejecutivas de 2027, Alfaro dejó en claro que para él Tomasi será quién podrá disputarle la intendencia a Jorge Berti; en tanto Valido sumó otro nombre, el de Alejandrina Borgatta. “Si logra su tercer mandato dentro del Concejo, emerge una referente para el peronismo pensando de acá a dos años”, expresó. 
En relación a la figura de Berti dentro del panorama político, Valido dudó que continúe estando dentro del peronismo en las próximas elecciones recalcando que deberá ser una decisión que tomen dentro del partido; en tanto Alfaro dejó en claro que considera que la alianza que realizó con Pieretti lo desgastó frente a sus votantes. 
González se mostró más cauto, y explicó que con los vaivenes que transita el país, “es imposible saber qué va a pasar dentro de la política de acá a dos años, porque no se sabe qué va a pasar mañana”. “Yo no puedo decir que tal persona porque sacó ahora una cierta cantidad de votos, va a estar posicionado bien o mal en 2027”, recalcó. 
En tanto, el periodista Gustavo Rojas también dejó su análisis de las elecciones y tal como los otros entrevistados hizo hincapié en el escaso marco de participación y principalmente en la desinformación. “Creo que la baja participación se debió a que la gente no pudo llegar a votar, cansada y molesta por no saber bien dónde votaba”, resumió. 
En relación a los resultados fue claro: “Las personas no trasladan votos” y puso como ejemplo lo sucedido con el senador y su candidata a concejal Viviana Romo; y el intendente y Leticia Pieretti. 
Por otra parte, Rojas consideró que si bien se trata de una elección intermedia, varios de los candidatos como ser Borgatta, Martín y Tomasi, llevaron la campaña más por un lado ejecutivo pensando de acá a dos años. “Se le pegó mucho a la figura del intendente, y para mí están viendo el 2027 aunque falta mucho y todo puede suceder”, resumió. 
Por último dejó en claro que la nueva conformación del Concejo a partir de diciembre dependerá en gran parte por cómo se readecuen las alianzas ahora que las listas están definidas. “Esa es la gran incógnita, si todos los sectores trabajarán juntos y si todos te suman o restan votos”, cerró.