NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
Seguridad vial: colocación de bolardos y responsabilidad colectiva
Paulo Baldini explicó los motivos por los cuales se colocan en zonas puntuales de la ciudad. Apeló al respeto por las normas y resaltó que en el último tiempo los siniestros viales se producen, en su mayoría, porque todos los involucrados vulneran las reglas de tránsito.
Paulo Baldini es el director de Prevención y Seguridad Ciudadana del Municipio, y desde enero también director de Control Urbano. Días atrás visitó Telenoticias y analizó la seguridad vial en Villa Constitución; en donde en las últimas semanas se han incrementado los siniestros viales con lesiones leves o daños materiales en un número importante.
“Nos sucede algo muy particular, las normas de tránsito están establecidas y son de público conocimiento. La cartelería en la vía pública existe. Ahora el problema que tenemos es que a pesar de todo eso hay accidentes. Las estadísticas nos dicen que cuando se produce un accidente de tránsito hay al menos uno de los involucrados que vulnera la norma reglamentaria”, explicó. Ante esto, brindó un dato interesante, y a la vez preocupante: en los últimos hechos, lo grave es que todos los involucrados vulneran las normas reglamentarias. “Entonces las medidas que hay que tomar son todas tendientes a evitar accidentes y muchas veces esas medidas que tomamos generan una disconformidad en la sociedad que se hacen públicas en las redes sociales en donde muestran su descontento. Entonces no sabemos cómo comunicar, o qué hacer para que esas medidas que llevamos adelante no resulten antipáticas”.
Una de las situaciones que genera mayor debate es la colocación de bolardos. En el caso del frente de Hospital, hasta llegó a contar con un pedido de informe por parte del Concejo para conocer los motivos de su instalación.
“La zona del hospital está considerada como una zona de emergencia, por lo que está terminantemente prohibido estacionar o detenerse. Cuando uno coloca los bolardos es porque se está haciendo caso omiso a algo que ya está reglamentado. Lógicamente respetamos los espacios para la ambulancia, para ascenso y descenso de pasajeros”, dijo. A la par recordó que del lado que no se puede estacionar había una actividad de una remisera que subía y bajaba gente por un lugar que no estaba establecido, reglamentariamente no pueden estacionar y operar de ese lado, “y hoy a pesar que están los bolardos continúan deteniéndose en el transcurso de la traza”, se lamentó.
Más adelante explicó que las medidas son tenientes a evitar accidentes, y son adicionales. “Sinceramente no tendríamos que poner ningún bolardo, porque todo el mundo sabe que no puede estacionarse ni detenerse. Lo mismo sucedía en el palacio municipal. Naturalmente se sabe que no se puede hacer, y se hace igual”, agregó simplificando: “Donde ven un bolardo es porque no se cumple con las normas establecidas. Son lugares que se ponen riesgosos porque no se respetan las normas de tránsito”.
Por último habló sobre los pedidos que realizan los vecinos al Municipio, analizando los últimos ingresados en su mayoría están relacionados a la colocación de reductores de velocidad, semáforos y cambio de sentido de circulación. Ante esto, detectaron un factor común: “No hay cuestiones técnicas que sean tendientes a evitar la siniestralidad desde el punto de vista de la seguridad vial. Todo tiene que ver con la comodidad del vecino. Un barrio determinado quiere un doble sentido en una calle de ingreso, cuando analizas el porqué es porque no quieren dar muchas vueltas para ingresar o llegar a su casa. Es muy difícil lograr el equilibrio entre la comodidad que pretende el ciudadano y la prevención en materia de seguridad vial”, cerró aclarando que igualmente se estudian todos los casos presentados.