NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 30/07/2025

“Necesitamos ser una Argentina federal defendiendo lo nuestro”

Ariel Sahilices analizó el contexto actual y explicó que si bien existe preocupación todavía se pueden encontrar recursos para fortalecer la cadena de valor nacional, y para eso es necesario traccionar en conjunto. “No podemos ser egoístas ni pensar en cosas particulares porque de esta situación nos salvamos juntos”, expresó el empresario villense integrante de CIDECON y FISFE.



  • COMPARTIR

Ariel Sahilices es integrante de las comisiones de la Cámara Industrial del Departamento Constitución (CIDECON) y de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE); analizó el presente económico y productivo no sólo local sino regional y provincial. Explicó que desde la Federación se realiza un monitoreo constante de lo que sucede en las empresas y en las cámaras que nuclea. El contexto actual se centra en la caída de las ventas en la mayoría de los rubros, “particularmente Villa Constitución está afectada por un cordón siderúrgico y hoy la caída de inversión en obra pública y otros factores se traducen en una disminución de la producción y eso repercute directamente a todas las empresas que trabajan en ese sector”. 
A nivel general, sí hay sectores que mostraron un repunte con respecto al año anterior como la cárnica y la cerealera; y a nivel provincial en la parte siderúrgica también se ve un leve repunte en lo que es carrocería y máquinas agrícolas. “En general hay un incremento del 5% comparado a mayo de 2024, pero si lo comparamos con mayo de 2023 estamos todavía muy lejos de llegar a ese valor”, recalcó.
Pese a este leve repunte, aclaró que “eso no se ve en Villa Constitución en donde se hacen repuestos o trabajamos para las siderúrgicas, hay sí hay una baja”.
En ese marco comentó que el lunes se llevó a cabo una reunión de asociados en CIDECON y es preocupante el panorama que plantean, “vamos a empezar a elevar las notas correspondientes para poder ver esta situación, hay que traccionar todos juntos porque si no hay empresas no hay puestos de trabajo” dijo y agregó: “Tenemos que levantar la mano, poner en conocimiento lo que se está viviendo hoy en Villa Constitución e ir todos para el mismo lado. No podemos ser egoístas ni pensar en cosas particulares porque nos salvamos juntos”, sostuvo. 
Más adelante opinó sobre qué necesita Argentina para que haya empleo y de calidad para abastecer a los más de 50 millones de habitantes que tiene el país. “Hay que generar valor agregado, es decir en vez de exportar el cereal en bruto, hay que hacer un producto. Eso genera empleo. Como decía Belgrano: no vendamos el cuero, vendamos los zapatos”. 
“Argentina tiene que fortalecer las cadenas de valor y decidir qué puede ser lo competitivo para apostar a largo plazo, es decir, tener una política que seguir más allá que cambien los gobiernos”, propuso. En ese sentido comparó con lo que sucede en Brasil en donde mantienen una política productiva hace más de dos décadas, “eso tenemos que replicar acá, creo que hoy todos nos estamos mirando el ombligo individualmente cuando deberíamos traccionar todos juntos”, reiteró haciendo referencia a la necesidad imperiosa de un trabajo mancomunado entre los empresarios, las cámaras que los nuclean, los gobiernos y los gremios.