NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
La militancia social como bandera
La secretaria de Salud y Desarrollo Humano del Municipio se define como una mujer “luchadora” que nunca baja los brazos. Trazó un recorrido desde sus inicios en la política juvenil hasta su rol actual, destacando su compromiso de estar al servicio de la gente.
La trayectoria política de Paola Rondán tiene sus raíces en barrio Bajo Cilsa, donde creció junto a sus doce hermanos (seis mujeres y seis varones) y desarrolló un fuerte vínculo con la militancia social gracias a su padre, quien presidió la vecinal por mucho tiempo. Describe su infancia como hermosa y muy sana, donde su familia fue siempre su lugar de contención.
Su pasión por la política y el peronismo se inició a los 16 años, impulsada por su padre y amigos de la infancia, muchos de los cuales hoy la acompañan en la gestión municipal: “Nunca dejamos de ser militantes a pesar de que somos funcionarios. Creo que esto se trae en la sangre”, afirmó expresando su profundo orgullo por trabajar junto al intendente Jorge Berti en lo que más le gusta: estar al servicio de la gente siendo la secretaria de Salud y Desarrollo Humano.
Reflexionando sobre los desafíos que enfrentan las mujeres en la política, dijo no entender por qué hoy en día sigue siendo más difícil que lleguen a los lugares en donde quieren estar. Sin embargo, subrayó que la vida siempre le puso personas clave en el camino que la impulsaron a poder alcanzar sus metas.
Paola se describe como una mujer que lucha y que nunca baja los brazos, con el compromiso constante de estar a disposición y en el camino, no hacer sentir mal a nadie.
¿Dónde creciste?
Me crie en Bajo Cilsa y acompañé mucho a mi papá, que fue el presidente de la vecinal mucho tiempo. Entonces, me inculcó todo este tema de la política y la verdad que a mí me apasiona, me encanta.
¿Cómo estaba compuesta tu familia?
Doce hermanos, seis mujeres y seis varones. Mi infancia fue hermosa y muy sana. Pasé mis mejores momentos ahí y siempre mi lugar de contención fue mi familia, mis viejos, mis hermanos. Esa es mi familia. Los mejores recuerdos, los más lindos de mi vida.
¿Hace cuántos años que venís militando en el peronismo?
Hace más de 20 años ya que vengo participando. Arranqué a los 16 años con Hugo Chávez, mi amigo de la infancia, que hoy es el director de Acción Social. Él arrancó también conmigo, mi papá, el papá de Carlos Báez, y el papá de Victoria Caminos también. Ellos se iniciaron y ellos venían trabajando ya en la época de Malugani, que fue ahí donde nosotros iniciamos la militancia peronista, y donde empezamos a trabajar y a militar.
Y hoy formando parte de la Secretaría también juntos…
Claro. Con mucho orgullo. Hoy nos encontramos ya de grandes todos trabajando en un solo lugar por algo que nos apasiona y que nos gusta, que es militar porque nunca dejamos de ser militantes a pesar de que somos funcionarios. Creo que esto se trae en la sangre. Uno no puede estar ocupando un cargo si no sentís ese lugar. Entonces para nosotros que el intendente nos haya dado esta posibilidad de estar hoy ocupando estos lugares es algo que se lo vamos a agradecer siempre porque nos deja hacer lo que nos gusta y lo que nos apasiona. Siempre trabajando para la gente y estando al servicio de la gente.
Saliendo de la función pública, ¿algún hobby que tengas en tu vida diaria?
Nosotros estamos siempre superados de lo que es el trabajo, pero a mí me gusta mucho disfrutar con mi familia. Llega el fin de semana y quiero estar con mi marido, con mis hijos, con mi vieja, con mis hermanos. Ese es el momento donde yo disfruto mucho el contacto con mi familia, porque en la semana no los veo, entonces siempre tratamos de los domingos juntarnos con mi mamá para pasar el día y ese sería el momento donde yo soy feliz.
¿Te costó llegar a este presente?
Soy una mujer que se inició en política, sabemos que no es fácil para las mujeres. Este lugar es muy difícil y a veces no sé por qué te cuesta más que el hombre llegar a los objetivos que tenemos nosotras, la mayoría de las mujeres. No solamente en política, sino distintos lugares que están ocupando cada una. No es fácil, no sé por qué todavía no podemos llegar a ese lugar que nos corresponde. Y la verdad que es una lucha a veces para nosotras poder resolver algo o llegar al objetivo. Pero digo que siempre la vida te pone alguien en el camino, que es la que te empuja, la que te acompaña, y la verdad que para mí siempre, tanto mi viejo como mucha gente que fui conociendo en política, me dieron ese empujón para poder llegar a este lugar. Y siempre agradecida con el intendente Jorge Berti que me permite estar acá haciendo lo que más disfruto.
¿Cómo definirías a Paola Rondan?
Me defino como una mujer que lucha y que nunca baja los brazos. Siempre trato de en el camino no hacer sentir mal a nadie y que sepan que lo que necesiten estoy a disposición. Así que sí, me definiría como una luchadora.