NOTICIAS
NOTICIAS
Arroyo Seco
Reordenamiento municipal y obras clave para el crecimiento de la ciudad
El secretario operativo y director de Hábitat, Marcelo Storani, detalla la reestructuración del Gabinete impulsada por el Ejecutivo y hace un repaso de las gestiones en curso, las inversiones en obra pública y el fuerte crecimiento urbanístico de la ciudad.

El director de Hábitat de Arroyo Seco, Marcelo Storani, explicó el proceso de reestructuración que impulsa el intendente Daniel Tonelli para achicar el Gabinete y optimizar áreas. En ese marco, varios funcionarios asumieron nuevas tareas y él quedó a cargo de Hábitat además de su rol como secretario operativo.
Storani destacó que la Dirección de Hábitat trabaja en la regularización de la situación en numerosos barrios donde aún faltan escrituras, y en el avance del loteo social Mi Lote, heredado de la gestión anterior. Este fin de semana continuará la obra de electrificación, con un corte programado para instalar un transformador que permitirá brindar servicio a los vecinos.
El funcionario subrayó el fuerte crecimiento urbanístico de la ciudad y mencionó gestiones recientes ante provincia para obtener un crédito destinado a la planta elevadora de residuos cloacales, una obra de alto costo que no puede financiarse con recursos locales. También valoró el acompañamiento provincial en obras clave, como los cuatro puentes del canal Savoca y la limpieza del canal, que demandaron 800 millones de pesos.
En contraste, remarcó la escasa respuesta del Gobierno Nacional ante pedidos por infraestructura vial, iluminación del puente de ingreso y terrenos para una terminal de ómnibus. Además, señaló que la Municipalidad sostiene con recursos propios obras, servicios y parte del sistema de salud.
Storani anticipó proyectos para 2026, entre ellos nuevas cuadras de adoquinado y asfalto, y la ambiciosa transformación del acceso desde la autopista. Sobre el vínculo con el Concejo, lo calificó como “llevadero”, pese a diferencias internas. Finalmente, destacó la recuperación de espacios públicos y el desarrollo del puerto como ejes de una ciudad que, afirma, “sigue creciendo y proyectándose al futuro”.