NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 25/11/2025

El arquitecto que volvió para transformar los espacios públicos

Desde su infancia en barrio Los Tilos hasta su rol actual en el diseño de los espacios públicos, un recorrido por la vida y la carrera del funcionario encargado de la arquitectura municipal.



  • COMPARTIR

Con una trayectoria que combina la experiencia en el ámbito privado y el sector público, el actual Director de Planificación y Ejecución de Proyectos se define ante todo como un trabajador incansable. Nacido y criado en Villa Constitución, su historia personal está marcada por la cultura del trabajo heredada de una familia de panaderos y por una infancia vivida en las calles de barrio Los Tilos.
Tras formarse como arquitecto en Rosario y sumar experiencia en diversos ámbitos, decidió regresar a su ciudad natal para volcar sus conocimientos en la gestión local. Hoy, su función es clave en la transformación urbana: tiene a su cargo desde el mantenimiento de edificios municipales hasta el diseño de grandes intervenciones en plazas y paseos, como el predio de las Dos Rutas o el proyecto del área céntrica.
En las siguientes líneas repasa sus orígenes, su formación y la visión profesional con la que encara el desafío de planificar los espacios que disfrutan todos los vecinos.

¿Dónde y cuándo naciste? 
Nací en Villa Constitución, el 8 de febrero de 1988.

¿Cuál barrio fue en donde creciste?
Siempre en Los Tilos, desde muy chico, toda la vida sobre San Martín, sobre la ruta. Después de grande, luego de volver de Rosario ya estoy en el centro, pero la casa de mis viejos es en Los Tilos.

¿Qué recuerdos te quedaron de aquella época? 
Siempre con amigos, la plaza del barrio. Siempre estuvo mucho ahí y en los barrios Malugani, San Martín, Cilsa. 

¿Cómo está compuesta la familia?
Mis viejos, mamá y papá, panaderos los dos. Hoy tienen Panadería Americana sobre San Martín y 23 de Septiembre. Y mis dos hermanos, mi hermana Mica que es kinesióloga y mi hermano Mauro, que estudió Administración de Empresas.

¿Dónde estudiaste?
La escuela primaria la hice en la León Gauna y la secundaria en la Carbonell, conocida como San Martín, hasta hace no mucho. De ahí es de donde tengo mi grupo de amigos que conservo hasta hoy. Después de la escuela ya me instalé en Rosario y viví varios años ahí, estudié arquitectura, después me empecé a dedicar de lleno. Antes de terminar ya empecé a trabajar en algunas cosas, dando clases, en alguna empresa, haciendo algún proyectito, colaborando con algún estudio y después ya de lleno. A lo largo del tiempo empezó a salir más trabajo acá en Villa entonces me volví y me instalé acá, un tiempito en la casa de mis viejos y después ya me independicé.

¿Cuáles fueron esos primeros trabajos aquí en Villa?
Me pude dar el lujo dentro de la profesión de hacer de todo, desde asistencia técnica en una fábrica de ladrillos, trabajos para empresas privadas, clientes particulares, trabajé un tiempo en la Municipalidad, me fui a trabajar en Nación, muchos años trabajando en la Comuna de Pavón también dando asistencia técnica, después para empresas privadas dentro de Acindar, en otras plantas en Rosario, la verdad que muy amplio. Este último periodo de un año y medio, ya un año como director en la Municipalidad, pero antes como colaborador en la secretaría.

Fue un recorrido que te hizo adquirir una gran experiencia…
Por suerte sí, mucha experiencia, tanto en lo público como en lo privado, que creo que es lo que hoy me da la fortaleza de poder cumplir con lo que estoy llevando adelante.

¿Cuáles son tus funciones?
Es como el área de arquitectura del municipio, desde los inmuebles, las reparaciones, las obras nuevas, los edificios nuevos que se proyectan y se construyen. Además de todo el trabajo de espacios públicos, desarrollo, la planificación y la ejecución de plazas barriales, plazas cívicas, predio Dos Rutas, Cilsa, y los proyectos que vienen a futuro como el que estamos trabajando ahora que es en el área central, calle San Martín y el entorno de la plaza.

¿Qué objetivos profesionales tenés?
Seguir desarrollando un poco la experiencia para sentar bases a futuro. Poder seguir trabajando en lo que me gusta, creo que ese es el principal objetivo, que hasta ahora lo puedo estar cumpliendo.

Saliendo un poco de lo que es el ámbito laboral, ¿hay algún hobby? 
Creo que es un síntoma de la edad, pero empecé a descubrir en el patio la desconexión, estar ahí y mantenerlo.

¿Cómo definirías a Iván Moretta?
Un trabajador incansable, con una fuerte convicción en que las cosas se transforman haciendo todos los días.