NOTICIAS


NOTICIAS


La Región 09/10/2025

General Lagos es el escenario inaugural de la serie “Gol Gana”

Con la presentación formal de “Gol Gana – Experiencia Cine”, la localidad se transforma en el corazón de un proyecto audiovisual con figuras de renombre y la generación de más de 1.500 empleos santafesinos. La serie, que narra los ecos del fútbol de potrero, arranca con un emotivo homenaje a Herminio Rabitti, la persona que “sembró pelotas” para la niñez de su pueblo, socio fundador del Club San José.



  • COMPARTIR

En un día que fue declarado inolvidable y glorioso para General Lagos y toda la región, se dio el puntapié inicial a la serie Gol Gana, un proyecto cultural y artístico sin precedentes en la provincia de Santa Fe. Basada en el libro homónimo del escritor arroyense Damián Andreoli, la serie no solamente promete llevar las historias de potrero a la pantalla, sino generar un movimiento cultural y laboral que se extenderá por dos años en el territorio santafesino recorriendo diversas localidades que serán escenario de cada una de las historias por contar.
El acto de lanzamiento, bajo el nombre “Gol Gana – Experiencia Cine”, se celebró en Tecnolagos, con una nutrida presencia de vecinos, grupos de teatro y autoridades. La emoción se palpaba en el ambiente al ver juntos a talentos de la talla de César Bordón y Mario Alarcón, quienes formarán parte del elenco, junto a un equipo de más de 50 profesionales santafesinos que comenzarán el rodaje de su primer capítulo en noviembre.
La localidad de General Lagos fue elegida el escenario inaugural, una decisión cargada de profundo significado. La historia que abrirá la serie es “Sembrar Pelotas”, adaptación del cuento “El hombre que sembrara pelotas”, inspirado en un personaje real y esencial de la comunidad laguense: Herminio Rabitti, socio fundador del Club San José.
El propio Rabitti compartió con una sencillez conmovedora el origen de esa vocación: “Mi viejo no quería que rompiera las zapatillas y jugaba descalzo, no tenía pelota, jugaba con la media de mi mamá. Yo quería que los chicos tuvieran pelotas para que no vivieran lo que viví yo”. Es esa semilla de generosidad y memoria la que hoy germina en una producción audiovisual que busca rescatar los gritos de goles que el negocio del fútbol rara vez enfoca.
El autor, Damián Andreoli, visiblemente conmovido, describió la génesis de su obra: “Hoy no es normal en mi vida. Esto se da una sola vez y para mí es hermoso”. 
La serie, que nace de once cuentos convertidos en libro, se transforma hoy en una fiesta de cine que recorrerá toda la provincia y generará más de 1.500 puestos de trabajo.
La conexión de los actores con la fibra íntima del proyecto fue evidente. César Bordón expresó su profundo agradecimiento: “No dejemos de valorar el hecho de conectar con el otro, de valorar a la gente que tenemos al lado. Es un privilegio para mí como porteño que me inviten a este lugar y este proyecto me siento muy honrado. Estoy muy feliz, estoy atravesado por la emoción”.
Por su parte, Mario Alarcón, en su primera visita a Lagos, se sintió inmediatamente abrazado: “Me siento muy contento sobre todo por el contexto. Por poder filmar acá y compartir con una comunidad como esta en donde uno se siente mucho más cómodo”. Con la voz cargada de nostalgia, afirmó que la historia lo interpela por la experiencia vivida: “Yo viví eso, la pelota de trapo, la desesperación por ir a jugar al fútbol, la palabra equipo”. Para Alarcón, el fútbol es más que un deporte, es cultura.
Notablemente emocionado, volvió a agradecer por la convocatoria y dejó en claro: “Hoy todos somos General Lagos”.
El presidente comunal de General Lagos, Esteban Ferri, justificó la inversión en el proyecto con una visión social profunda. “Creemos firmemente que es invertir en infancias felices, que es volver a ese lugar que tiene que ver con el portero que para nosotros lo sentimos como volver al pueblo”. Para Ferri, volver al pueblo significa volver a la cercanía, “a mirarnos a los ojos, a entender que es por el lado de la conciliación, del diálogo y dejar las diferencias de lado”.
Además, el mandatario destacó el aspecto económico, reconociendo al cine como una industria más que genera un círculo virtuoso y puestos de trabajo. Este apoyo, afirmó, es una forma de “contrarrestar ciertas políticas que tienen que ver con la crueldad, con la violencia”, eligiendo en cambio el camino del diálogo y una mirada diferente como sociedad y como país.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, asumió un compromiso público con la difusión de esta obra. “Lo que hizo Damián no puede menos que comprometernos como Ministerio de Educación a que llegue a cada una de las escuelas de la provincia”, sostuvo. Su objetivo es que los chicos tengan “oportunidades de amar la literatura, amar la escritura y hacerlo con gusto”.
Goity defendió el valor del cine público y el apoyo a estas producciones, resaltando el efecto multiplicador que generan. “Cuando a veces se cuestiona lo público, a la educación pública, el cine público, el apoyo al cine, a las producciones, no se tiene en cuenta todo el efecto reproductor que eso genera”, enfatizó, comprometiéndose a que la integración del proyecto con las escuelas sea una realidad y no sólo una buena intención.
Mientras la presentación transcurría, el escritor Damián Andreoli tomaba nota de palabras sueltas que Herminio Rabitti había compartido, un compendio de valores que resume la esencia de Gol Gana; papá, mamá, escuela, vivir, jugar, amor, pueblo, pelota, mandarina, descalzos, fútbol, unidos, juntos, sentimiento, llorar, vivir, niñez, amigos, lugar: club. 
Hoy, General Lagos no es solamente un set de filmación, sino un verdadero punto de encuentro entre literatura, cine y comunidad; demostrando que el fútbol y la vida muchas veces saben abrazarse, encantarse, desencantarse y también reconciliarse.