NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 12/11/2025

Fuerte rechazo al proyecto de Hidrovía en audiencia pública

Criticaron la falta de legitimidad de la convocatoria oficial y la antigüedad de los estudios presentados, advirtiendo sobre el riesgo de contaminación por agrotóxicos y la crisis hídrica que podría profundizarse con el dragado.



  • COMPARTIR

El lunes 3 de noviembre, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación convocó una audiencia pública sobre el proyecto de la Hidrovía, un encuentro que contó con la participación de más de 240 personas, incluyendo representantes de agrupaciones y ciudadanos.
Fernanda Del Carlo, integrante de Salvemos los Humedales, cuestionó la legitimidad del llamado, señalando que la convocatoria tuvo una difusión limitada y que el proceso de inscripción resultó sumamente dificultoso. A pesar de estas barreras, la jornada fue extensa, desarrollándose desde las 9 hasta las 23 horas, con la mayoría de los participantes manifestando su rechazo tanto al proyecto en sí como a la forma en que se llevó a cabo la audiencia.
La agrupación ambientalista advirtió que el proyecto de la Hidrovía, que busca llevar el dragado del río a mayores profundidades (pasando de 32 a 36, 40 y hasta 44 pies), representa una “catástrofe ambiental”. Del Carlo fundamentó esta posición en dos puntos cruciales. Por un lado, el río Paraná es un humedal vital, una de las mayores reservas de agua dulce. Al dragar el canal principal, el sistema de humedal tendería a escurrirse por la parte más profunda, agravando la actual crisis hídrica.
Y por otro, la contaminación por sustancias tóxicas. Para dragar es necesario remover el lecho del río, una acción que, según reconoció la propia entidad, liberaría agrotóxicos y metales pesados que se encuentran en el fondo. Estas partículas tóxicas quedarían flotando, con el riesgo de alcanzar las plantas potabilizadoras.
Además, Del Carlo indicó que los materiales de descarte del dragado, conocidos como refulados, a veces se depositan en zonas altas, tapando las bocas de los arroyos. Mencionó el caso de Victoria, que ya experimentó faltante de agua en otras ocasiones debido a esta práctica.
La integrante de Salvemos los Humedales afirmó que los informes ambientales presentados por la Agencia son insuficientes, al ser una recopilación de estudios “viejos y arbitrarios” que abarcan desde 2014 hasta la actualidad, sin contemplar el tiempo transcurrido y los cambios ambientales.
Ante este panorama, la labor de las agrupaciones continuará enfocada en la difusión de la información y la concientización ciudadana. Del Carlo sostuvo que, aunque el proyecto no esté formalmente aprobado, ya se está dragando intensamente en el río sin contar con la aprobación social. “Esto viola el Acuerdo de Escazú, un tratado internacional que garantiza la democracia ambiental y establece la obligatoriedad de la participación y la opinión ciudadana sobre los bienes comunes, como el agua y el río”, explicó.
Finalmente, anticipó que la agrupación se mantendrá a la espera de una respuesta oficial por parte de la Agencia, que debe emitir una conclusión sobre la audiencia donde “muchísimas voces se alzaron en contra, con fundamentos para decir no al proyecto”.