NOTICIAS


NOTICIAS


Villa Constitución 12/11/2025

La 8ª Hackatón fue récord y Eureka ganó con un proyecto de energía limpia

La edición convocó a más de 1.600 participantes de 87 escuelas de 16 provincias, y por primera vez contó con el reconocimiento institucional del CONICET. El equipo de Reconquista se impuso con un generador hidro piezoeléctrico.



  • COMPARTIR

Fundación Acindar y ArcelorMittal Acindar, en alianza con Faro Digital, cerraron la 8ª edición de la Hackatón ArcelorMittal Acindar, un encuentro de innovación abierta que desafió a estudiantes de los últimos años de escuelas secundarias de todo el país a desarrollar soluciones creativas para problemáticas comunitarias.
La Hackatón se desarrolló en modalidad híbrida (la quinta con este formato y la sexta a nivel nacional) del 26 al 29 de agosto. Más de 1.600 participantes, entre estudiantes y docentes, trabajaron con la metodología Design Sprint. La apertura contó con expertos que orientaron a los equipos en la identificación de desafíos reales, abordando empleabilidad, ambiente y cuidados en territorios digitales.
Esta edición batió récords de participación con 1.475 personas inscriptas, un 32% más que el año pasado, provenientes de 87 escuelas de 16 provincias argentinas. Además, por primera vez, la Hackatón contó con el reconocimiento institucional del CONICET, cuyos científicos y científicas acompañaron a los equipos finalistas y participaron como jurado.
De los veinte equipos semifinalistas, cinco llegaron a la instancia final, cuyas presentaciones se realizaron en el auditorio de la compañía en nuestra ciudad, los días 5 y 6 de noviembre.
Los proyectos finalistas fueron:
- TECNO-ILÓGICOS (Colegio Jesús Resucitado, Isidro Casanova, Buenos Aires): Una aplicación que escanea alimentos, calcula su fecha de vencimiento y sugiere recetas para evitar el desperdicio.
- TLSA (Instituto Privado Joaquín Camaño, La Rioja Capital): Un traductor digital de lenguaje de señas en tiempo real mediante guantes inteligentes y conexión Bluetooth.
- Mentes en Paralelo (EETP 669, Villa Constitución, Santa Fe): Baldosas piezoeléctricas que transforman la energía de los pasos en electricidad limpia.
- Eureka (EET 461, Reconquista, Santa Fe): Sistema generador de energía a partir del movimiento del agua mediante sensores piezoeléctricos.
- Los Penta (Técnica 14, González Catán, Buenos Aires): La aplicación “Renova”, que conecta jóvenes y adultos con ecoeventos locales, fomentando el cuidado del medio ambiente y oportunidades de desarrollo personal y laboral.
Finalmente, el equipo Eureka, integrado por Agostina Pucheta, Sofía Suligoy y Axel Ortiz, acompañados por el profesor Germán Rufanacht, se consagró como el ganador.
El proyecto de la Escuela de Educación Técnica N° 461 de Reconquista fue un generador hidro piezoeléctrico portátil. “Lo que mostramos en el prototipo fue el principio de funcionamiento eléctrico. Queremos que el proyecto siga creciendo; tenemos pensado hacerlo con otro sistema que sea más eficiente y amigable con el usuario. Tratamos de generar energía totalmente limpia y reemplazar los grupos electrógenos”, explicó el equipo ganador.
Sobre la inspiración del proyecto, agregaron: “La idea surge porque vivimos al norte de Santa Fe. Contamos con el Jaucanías, que es una zona Ramsar. Hay mucha gente que vive de la pesca o hace deportes deportivos, ya que contamos con un brazo del Paraná. Toda esta gente alimenta las casillas o genera energía con grupos electrógenos, lo que libera dióxido de carbono y contamina el medio ambiente. Por eso surgió la idea de pensar otra alternativa que no contamine y que podamos generarla desde el medio del río. Así fue como surgió la idea”.
El proyecto de energía limpia del equipo Eureka no solo se alzó con la victoria en esta 8ª edición, sino que también ejemplifica el objetivo central de la Hackatón: impulsar la innovación y el compromiso socioambiental entre los jóvenes. Al conectar el talento de las escuelas secundarias de 16 provincias con problemáticas concretas, la iniciativa de la Fundación Acindar, ArcelorMittal Acindar y Faro Digital, afianza su rol como plataforma para el desarrollo de soluciones tecnológicas y sustentables con un impacto directo y positivo en las comunidades.