NOTICIAS
NOTICIAS
Villa Constitución
“Necesitamos una agenda clara del gobierno nacional para poder competir”
CIDECON calificó el año como muy delicado con empresas que están en situación crítica. Pese a las articulaciones con la Provincia, reclama medidas concretas desde Nación para revertir el difícil momento.

El sector industrial del departamento Constitución transita un tramo final de año con muchas dificultades. Así lo expresó Sebastián Pannocchia, presidente de la Cámara Industrial del Departamento Constitución (CIDECON), quien calificó el período como “muy delicado” y no productivo para la mayoría de las empresas.
Entrevistado en Telenoticias, Pannocchia detalló la situación y las expectativas de la entidad que preside. “Este fue un año muy delicado, con muchas empresas en situaciones dificultosas y críticas. No resultó un año productivo. Esperamos que el próximo traiga los cambios y las mejoras necesarias, con medidas concretas para que esto se revierta. Desde la Cámara y las empresas, siempre estamos trabajando para sumar esfuerzos y lograr que la situación mejore. Nos toca esperar y seguir haciendo nuestro mayor esfuerzo”, afirmó.
Si bien desde CIDECON se mantienen los canales de diálogo abiertos con el gobierno provincial, el presidente enfatizó que la clave para la reactivación está en las políticas nacionales. “La cena anual de la industria que realizamos el mes pasado nos impulsó a concretar los contactos que nos faltaban con Santa Fe. Seguimos dialogando y tratando de lograr, dentro de nuestras posibilidades, ver cómo podemos paliar la situación, al menos en lo inmediato”, señaló sobre la articulación provincial.
Sin embargo, el foco de preocupación se centra en la falta de dirección por parte del Ejecutivo nacional. “Seguimos reclamando. Notamos que el gobierno nacional no tiene una agenda clara para la industria, y la estamos necesitando, por lo menos para saber dónde estamos parados. No es suficiente que nos digan que debemos salir a competir, ya que no es tan sencillo. Queremos volver a estar en la agenda principal”, sentenció Pannocchia.
Respecto a la apertura de importaciones explicó que, si bien el impacto es diferenciado, afecta a ciertos rubros que necesitan protección. “Nuestras empresas no se ven tan afectadas porque su principal dedicación no es fácil de reemplazar con importaciones. No obstante, sí hay casos puntuales donde empresas que ofrecen repuestos estándares han sido reemplazadas por importación china. Es entendible que se quiera comprar repuestos más baratos; no pedimos que se prohíba, sino que se tomen medidas para que podamos competir”, cerró.